top of page
banner prueba.png
ana 1.png

ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

¿Por qué es importante empezar a desarrollarla?
 

La forma en cómo nos alimentamos, es, en la mayoría de los casos, aprendida. Tenemos una historia familiar en la selección de los alimentos, en nuestras comidas preferidas, puesto que muchas de ellas nos traen buenos recuerdos de la juventud y niñez. Por esta razón es tan importante silenciar y observar con atención los momentos en donde tomamos diariamente la decisión de cómo nos vamos a alimentar para entender nuestro cuerpo que necesita.

Una alimentación balanceada es rica en verduras, frutas y cereales integrales. Proteínas de buena calidad y grasas saludables. Entonces, ya tenemos grupos de alimentos que podemos ir “escaneando” en el momento de decidir lo que nuestro cuerpo necesita, qué nos pide, en ocasiones, a gritos y, aun así, no lo escuchamos.

 

¿HAMBRE? O SED

Otra tarea importante que podemos ir haciendo diariamente es preguntarnos si eso que tenemos es hambre o sed. El cuerpo está compuesto principalmente de agua. Y se calcula que el cuerpo debe ser un mínimo de 65% agua. Entonces en ese momento que no sabemos que es lo que queremos normalmente lo que nos hace falta es agua, entonces es momento de servirla sola, con limón, con un poco de vinagre de manzana o agua de coco que también es un excelente hidratante.

DESAYUNO

El despertar de cada día es un momento clave para escuchar a nuestro cuerpo. Una forma de activar el metabolismo es realizar una actividad física a primera hora o tomando un desayuno ligero y fresco con alimentos ricos en agua. Frutas de nuestra elección, cereales sin azúcar añadida y una porción de proteína.

CENA

Al cenar elige alimentos suaves amigables con el descanso, y siempre atiende a las indicaciones de tu nutricionista para determinar los alimentos de acuerdo al momento del día en que realizas actividad física y las porciones de carbohidrato recomendadas en la noche. Recuerda que no hay alimentos que engorden, lo más importante es ser organizados con las porciones, grupos de alimentos y escuchar con atención nuestro cuerpo, para determinar las elecciones que potencializarán tu salud y energía en general.

UNA PAUSA PARA ALIMENTARSE

En conclusión, tomarse el tiempo para comer, elegir los alimentos que nuestro cuerpo necesita, preparar nuestros alimentos, poner la mesa, decorar nuestro plato y agradecerlo, es sinónimo de bienestar físico y mental. “Que tu comida sea un verdadero ritual de disfrute”. Saborear, masticar, oler, degustar, todo esto hace parte del ingrediente secreto para mantener un peso saludable y una buena relación con todo lo que comemos.

ANA MUÑOZ - COACH HOLÍSTIA - NUTRICIÓN

Sana Comida de la mañana
bottom of page